Artículos

 

La mayoría de los economistas ha recalcado, enfáticamente, la necesidad de la formación o acumulación de capital en una economía para lograr una adecuada y autosostenida rata de crecimiento, porque este proceso de capitalización, inherente al del ahorro personal, empresarial y gubernamental, constituye la forma más rápida y no inflacionista de financiar las inversiones que requieren los procesos de industrialización y de urbanización.

Desafortunadamente, la evolución histórica de la política económica colombiana durante los últimos decenios nos indica, con evidencia, que las instancias gubernamentales no siempre le han otorgado, en sus medidas político-económicas, la prioridad necesaria al proceso de capitalización personal e industrial. Es cierto que el Gobierno Nacional ha estimulado, en varias ocasiones, el desarrollo del sector industrial colombiano, pero sus medidas han sido, por lo general, poco coherentes y no han registrado la continuidad necesaria en estos casos.
09/04/1973
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
 

ABRIR PDF (332.46Kb)