Artículos

 

La institución económico-social del seguro, ya sea privado o estatal, debe su origen, impulso inicial y
desarrollo posterior en todas las economías del mundo, a los peligros que amenazan tanto a la vida y salud del hombre, como a sus organizaciones industriales, financieras, sociales, planes económicos y sociales.

La estructura inestable de nuestro ser vital no ha podido ser conjurada ni eliminada por el desarrollo técnico; los peligros inherentes a nuestra existencia permanecen inalterables. Un regreso hacia la naturaleza, un paso hacia atrás, en otras palabras, una primitivización de nuestra vida y costumbres modernas, sería rechazado categóricamente por todos nosotros, exceptuando algunos ascetas. La única solución es hacerle frente a dicha evolución y a sus consecuencias sociales y económicas, tratando de aminorar, evitar o compensar los riesgos. Esto sucede, precisamente, a través de la institución socioeconómica del seguro, ya sea privado o estatal, individual o social...
15/03/1971
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
 

ABRIR PDF (219.36Kb)
  1 de 2