Artículos
Bonos convertibles; sus principios y técnica
Los bonos convertibles son títulos de renta o interés fijo con un vencimiento determinado de antemano, pero que le conceden a su tenedor la opción o alternativa de convertirlos por acciones de la misma u otra empresa, dentro del llamado periodo de conversión y conforme a una relacion estipulada a priori.
La diferencia substancial entre los bonos convertibles y los llamados warrants consiste en que en el caso de los bonos, la obligación o compromiso financiero de la empresa se extingue con la conversión, a partir de la cual su tenedor adquiere el status de accionista, mientras que cuando se trata de warrants, su poseedor tiene Ia opción de comprar acciones de la sociedad, a condiciones preestablecidas, conservando plena vigencia el titulo o bono de renta fija, es decir, la operación de conversión no trae consigo la redención automática del bono...
La diferencia substancial entre los bonos convertibles y los llamados warrants consiste en que en el caso de los bonos, la obligación o compromiso financiero de la empresa se extingue con la conversión, a partir de la cual su tenedor adquiere el status de accionista, mientras que cuando se trata de warrants, su poseedor tiene Ia opción de comprar acciones de la sociedad, a condiciones preestablecidas, conservando plena vigencia el titulo o bono de renta fija, es decir, la operación de conversión no trae consigo la redención automática del bono...
01/07/1972
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
Inversionistas institucionales y mercado de capitales
En las comparaciones internacionales sobre el grado de desarrollo de los diferentes países se recurre con frecuencia a las estadísticas sobre ingreso nacional, producto nacional e ingreso per cápita, así como sobre inversiones brutas y tasa de ahorro.
No obstante, quizás ante la carencia de suficiente información estadística, muy rara vez se hace mención al stock de capital de los diferentes países como medida del grado de desarrollo y riqueza, porque lo mismo que acontece a escala nacional, a nivel individual, donde el patrimonio formado representa un criterio acertado para determinar el mayor o menor grado de riqueza e ingresos individuales, en la economía mundial los países ricos son precisamente aquellos que han logrado la formación y acumulación de grandes sumas de patrimonio nacional en forma de capital empresarial y privado.
No obstante, quizás ante la carencia de suficiente información estadística, muy rara vez se hace mención al stock de capital de los diferentes países como medida del grado de desarrollo y riqueza, porque lo mismo que acontece a escala nacional, a nivel individual, donde el patrimonio formado representa un criterio acertado para determinar el mayor o menor grado de riqueza e ingresos individuales, en la economía mundial los países ricos son precisamente aquellos que han logrado la formación y acumulación de grandes sumas de patrimonio nacional en forma de capital empresarial y privado.
07/01/1977
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
La política económica y el mercado bursátil
La mayoría de los economistas ha recalcado, enfáticamente, la necesidad de la formación o acumulación de capital en una economía para lograr una adecuada y autosostenida rata de crecimiento, porque este proceso de capitalización, inherente al del ahorro personal, empresarial y gubernamental, constituye la forma más rápida y no inflacionista de financiar las inversiones que requieren los procesos de industrialización y de urbanización.
Desafortunadamente, la evolución histórica de la política económica colombiana durante los últimos decenios nos indica, con evidencia, que las instancias gubernamentales no siempre le han otorgado, en sus medidas político-económicas, la prioridad necesaria al proceso de capitalización personal e industrial. Es cierto que el Gobierno Nacional ha estimulado, en varias ocasiones, el desarrollo del sector industrial colombiano, pero sus medidas han sido, por lo general, poco coherentes y no han registrado la continuidad necesaria en estos casos.
Desafortunadamente, la evolución histórica de la política económica colombiana durante los últimos decenios nos indica, con evidencia, que las instancias gubernamentales no siempre le han otorgado, en sus medidas político-económicas, la prioridad necesaria al proceso de capitalización personal e industrial. Es cierto que el Gobierno Nacional ha estimulado, en varias ocasiones, el desarrollo del sector industrial colombiano, pero sus medidas han sido, por lo general, poco coherentes y no han registrado la continuidad necesaria en estos casos.
09/04/1973
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
Los fondos mutuos de inversión en Alemania Occidental
'El mayor riesgo sobre ia tierra lo corren aquellos hombres que nunca estan dispuestos a asumir el menor de los riesgos', se expresó en una ocasión Bertrand Russell.
Aunque los fondos mutuos de inversión han alcanzado su máximo desarrollo y apogeo en los Estados Unidos, es errónea y falsa la opinión general de que dicho sistema de ahorro voluntario y popular tiene su origen en el Nuevo Mundo. La primera sociedad de substitución de valores, principio en que descansa la idea de las sociedades de inversibn de capital, se remonta al año de 1822, fecha en la cual fue fundada en Bruselas la 'Societé Générale de Belgique'...
Aunque los fondos mutuos de inversión han alcanzado su máximo desarrollo y apogeo en los Estados Unidos, es errónea y falsa la opinión general de que dicho sistema de ahorro voluntario y popular tiene su origen en el Nuevo Mundo. La primera sociedad de substitución de valores, principio en que descansa la idea de las sociedades de inversibn de capital, se remonta al año de 1822, fecha en la cual fue fundada en Bruselas la 'Societé Générale de Belgique'...
01/10/1963
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
Mercado de capitales
Pese a los esfuerzos desarrollados en los últimos años en los diversos países subdesarrollados, esfuerzos que han contado con el beneplácito y apoyo de las instituciones internacionales, los países del Tercer Mundo siguen registrando un fuerte déficit de ahorro interno. Por tal razón, para poder llevar a cabo los planes de desarrollo, tienen que recurrir frecuentemente a los mercados internacionales de capital o a los préstamos de los organismos mundiales.
Aquí se refleja claramente la carencia, durante muchos años, de una política coherente y continua de fomento al ahorro y el haber hecho caso omiso, deliberadamente o no, en el Status tributario de las unidades familiares, las implicaciones de la inflación secular combinada con las tasas progresivas de tributación.
Aquí se refleja claramente la carencia, durante muchos años, de una política coherente y continua de fomento al ahorro y el haber hecho caso omiso, deliberadamente o no, en el Status tributario de las unidades familiares, las implicaciones de la inflación secular combinada con las tasas progresivas de tributación.
01/07/1975
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
Mercado de capitales y desarrollo económico - V REUNIÓN DE BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES DE AMERICA
Las economías de los países en vías de desarrollo acusan una marcada infra-rata de ahorro nacional, a causa de la debilidad del ahorro institucional y personal, del bajo nivel de ingreso per cápita, de la deficiente distribución del ingreso y patrimonio nacionales y de la acentuada propensión al consumo; asimismo, la inestabilidad monetaria, política, fiscal y comercial ha engendrado el conocido fenómeno denominado fuga de capital, o sea, la inversión de ahorros en el exterior.
Ante dicha situación en la estructura económica y social de las naciones subdesarrolladas, es natural que el factor productivo 'capital' sea, relativamente, mucho más escaso y costoso que en las naciones industriales. A ello se añade la fuerte posición e importancia del movimiento sindicalista en los países en desarrollo, el cual, sin negar sus efectos favorables bajo el punto de vista social, restringe considerablemente las posibilidades de autofinanciación por parte de la industria nacional, es decir, aquella lograda a través de precios más altos o salarios más bajos.
Todo ahorro institucional y personal, como aquel efectuado a través de los valores bursátiles, los seguros de vida y de jubilación, las cajas de ahorro, etc., contribuye efectivamente a romper, en parte, este círculo vicioso de la pobreza...
Ante dicha situación en la estructura económica y social de las naciones subdesarrolladas, es natural que el factor productivo 'capital' sea, relativamente, mucho más escaso y costoso que en las naciones industriales. A ello se añade la fuerte posición e importancia del movimiento sindicalista en los países en desarrollo, el cual, sin negar sus efectos favorables bajo el punto de vista social, restringe considerablemente las posibilidades de autofinanciación por parte de la industria nacional, es decir, aquella lograda a través de precios más altos o salarios más bajos.
Todo ahorro institucional y personal, como aquel efectuado a través de los valores bursátiles, los seguros de vida y de jubilación, las cajas de ahorro, etc., contribuye efectivamente a romper, en parte, este círculo vicioso de la pobreza...
13/11/1972
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
OEA - Estudio de factibiliad de una Bolsa de Valores en Bolivia
Este estudio es el resultado de la visita efectuada a La Paz, en el período comprendido entre el 18 de Febrero y el 4 de Marzo de 1.974, por una misión del Programa de Desarrollo de Mercados de Capital de la Organización de los Estados Americanos a solicitud del gobierno boliviano, misión de la cual formó parte el autor.
Desde hace varios años se discute en Bolivia la posibilidad de establecer una Bolsa de Valores, con el ánimo de fomentar el mercado de capitales y facilitar, por ende, la financiación privada y pública inherente al proceso de industrialización y urbanización. En los años de 1.968 y 1.969, a solicitud del gobierno boliviano, el Banco Interamericano de Desarrollo exploró la posibilidad de crear una Bolsa de Valores y prestó su asistencia técnica en la redacción de las respectivas disposiciones legales...
Desde hace varios años se discute en Bolivia la posibilidad de establecer una Bolsa de Valores, con el ánimo de fomentar el mercado de capitales y facilitar, por ende, la financiación privada y pública inherente al proceso de industrialización y urbanización. En los años de 1.968 y 1.969, a solicitud del gobierno boliviano, el Banco Interamericano de Desarrollo exploró la posibilidad de crear una Bolsa de Valores y prestó su asistencia técnica en la redacción de las respectivas disposiciones legales...
16/07/1974
fuente: Camilo Pieschacón Velasco
página